Inicio de talleres y cursos presenciales, semi-presenciales y on-line: modalidad sincrónica y a-sincrónica:

1) Asesoría o curso: Estrategias para la reactivación del aprendizaje de la Lectoescritura.
2) Abordaje de conflictos: Colegio y familia en sintonía para acompañar a los niños y jóvenes en el contexto de
hoy.
3) Aplicación de herramientas de transformación digital con enfoque inclusivo.
4) Apoyo pedagógico al proceso de evaluación de la carrera docente: camino hacia el desarrollo profesional
docente.
5) Bases didácticas para la educación con enfoque STEM.
6) Convivencia escolar desde la relación y reparación del vínculo.
7) Construcción de instrumentos de evaluación formativa y auténtica.
8) Desarrollo de competencias digitales: diagnóstico, fortalecimiento al acceso y medidas remediales.
9) Didáctica de las matemáticas: cómo aprenden y fortalecen su aprendizaje los estudiantes a través del
método COPISI (concreto, pictórico y simbólico).
10) Estrategias para abordar la sexualidad integral en Chile: afectividad, género, diversidad sexual, autocuidado
y derechos.
11) Evaluación del aprendizaje: desafío para transformar el aula desde el diseño curricular, la metodología y la
evaluación. Qué enseñar, cuándo y cómo evaluar.
12) Evaluación de los aprendizajes para las ciencias experimentales.
13) Mindfulness para el equilibrio emocional en el aula.
14) Trastornos del espectro autista (TEA): estrategias de manejo y acompañamiento en el contexto escolar y
familiar.
15) Rol del profesor jefe: gestión en el aula, proyectos de curso y aprendizaje colaborativo con estudiantes.